
Eliminatorias 2026: Nueva Era con Óscar Ibáñez y el Desafío de la Doble Fecha
Perú afronta dos partidos cruciales en marzo de 2025 por las Eliminatorias al Mundial 2026. Estos son los encuentros:
- Perú vs. Bolivia
- Fecha: Jueves 20 de marzo de 2025
- Hora: 8:30 p.m. (hora local)
- Estadio: Estadio Nacional, Lima
- Venezuela vs. Perú
- Fecha: Martes 25 de marzo de 2025
- Hora: 7:00 p.m. (hora local)
- Estadio: Estadio Monumental de Maturín
Cambio de entrenador: Óscar Ibáñez toma las riendas de Perú
A inicios de 2025, la Federación Peruana de Fútbol (FPF) decidió no continuar con Jorge Fossati tras los malos resultados obtenidos en sus primeros partidos al mando del equipo. En su lugar, fue designado Óscar Ibáñez, exarquero de la selección y miembro del cuerpo técnico de la FPF, como entrenador interino. Ibáñez tendrá la tarea de devolverle identidad a la selección, luego de un ciclo marcado por un enfoque defensivo que no logró resultados positivos. El DT ha declarado que busca una propuesta más ofensiva y equilibrada, apostando por recuperar el protagonismo de Perú en ataque.
Situación actual de Perú en la tabla rumbo a 2026
Tras 12 fechas disputadas, la selección peruana se encuentra en el último lugar (10.º) de la tabla con apenas 7 puntos (1 victoria, 4 empates, 7 derrotas). Es una campaña muy complicada: Perú es el equipo menos goleador y solo ha ganado un partido, lo que lo tiene 6 unidades por debajo del puesto de repechaje (7.º lugar). Sus rivales directos en la lucha por salir del fondo son justamente Chile (9.º con 9 puntos), Venezuela (8.º con 12) y Bolivia (7.º con 13). La “Verde” boliviana ocupa actualmente la plaza de repechaje con 13 puntos, por lo que el choque ante ellos podría acercar a Perú a esa zona si logra vencer. En contraste, una derrota complicaría casi definitivamente las aspiraciones peruanas.
Convocatoria y posibles ausencias en Perú
La nómina de jugadores peruanos para esta doble fecha se anunciará a inicios de marzo. En principio, el DT Óscar Ibáñez dará a conocer la lista el viernes 7 de marzo de 2025. Se esperan algunas novedades importantes. Según trascendidos de la prensa local, dos jóvenes figuras de FBC Melgar podrían tener su primera convocatoria: el mediocampista Kenji Cabrera y el defensa Matías Lazo, cuyo buen rendimiento en Copa Libertadores les habría valido un lugar en la lista.
En cuanto a los habituales, Ibáñez buscaría también repescar a jugadores experimentados que estuvieron ausentes en fechas recientes. Se habla del posible regreso de Pedro Aquino (volante recuperado de lesiones) y Raúl Ruidíaz, delantero que no juega con la selección desde 2023. Otra incógnita es la situación del capitán histórico Paolo Guerrero, quien podría estar en su última Eliminatoria.
Análisis de los rivales: Bolivia y Venezuela

Bolivia
Bolivia ocupa actualmente el 7.º lugar con 13 puntos, aferrándose a la zona de repechaje. Si bien ha demostrado ser un equipo fuerte en la altura de La Paz, su rendimiento como visitante ha sido sumamente irregular. Su principal referente en la última década, Marcelo Moreno Martins, se retiró, lo que dejó un vacío en el ataque. Sin embargo, el equipo ha encontrado nuevos talentos que buscan consolidarse.
Hoy en día, Bolivia depende en ofensiva de jugadores como Bruno Miranda y Víctor Ábrego, quienes han asumido la responsabilidad de ser los referentes de ataque. En el mediocampo, Ramiro Vaca se ha convertido en el conductor del equipo, ofreciendo visión de juego y buen remate de media distancia. Henry Vaca, otro de los futbolistas más desequilibrantes, aporta velocidad y capacidad de desborde en las bandas.
Tácticamente, Bolivia suele apostar por un 4-2-3-1, con una doble línea de volantes que intenta contener a los rivales y generar transiciones rápidas. No obstante, su principal debilidad sigue siendo la defensa: fuera de La Paz, la línea de zagueros suele sufrir ante equipos que presionan alto. Si Perú logra imponer su juego y aprovechar su localía, tiene grandes chances de sacar provecho de esta vulnerabilidad boliviana.
Venezuela
Venezuela ha sido una de las selecciones más mejoradas en estas Eliminatorias y ocupa el 8.º lugar con 12 puntos. De la mano del técnico Fernando Batista, la Vinotinto ha demostrado ser un equipo con solidez defensiva y un juego dinámico en ataque. Su capacidad de sumar puntos en casa ha sido clave en su lucha por una posible clasificación histórica al Mundial.
En ofensiva, Venezuela sigue dependiendo de su máximo goleador Salomón Rondón, un delantero con experiencia internacional y gran presencia en el área. Además, cuenta con talentos emergentes como Josef Martínez, quien ha demostrado ser una opción confiable en el ataque. En el mediocampo, Yangel Herrera y Jefferson Savarino han sido piezas clave en la recuperación y distribución del juego, mientras que Tomás Rincón, pese a su veteranía, sigue aportando liderazgo y equilibrio en la contención.
El esquema táctico de Venezuela varía entre un 4-4-2 y un 4-2-3-1, dependiendo del rival. Se destacan por su capacidad de jugar al contragolpe con transiciones rápidas y explotar la velocidad de sus extremos. Sin embargo, su defensa ha mostrado vulnerabilidades ante equipos que manejan bien la posesión y buscan atacar con pases entre líneas. Para Perú, la clave será mantener el control del balón y aprovechar los espacios que puedan dejar los defensores venezolanos en su intento de cortar el juego.
Estado de forma de los jugadores peruanos
Los referentes peruanos han tenido un rendimiento dispar en sus clubes:
- Luis Advíncula sigue destacando en Boca Juniors.
- Christian Cueva ha tenido altibajos en Cienciano.
- Pedro Gallese mantiene su nivel en Orlando City.
- Gianluca Lapadula ha sufrido lesiones, pero busca recuperar su nivel en la Serie B italiana.
Nueva estrategia táctica bajo Ibáñez
Con la llegada de Óscar Ibáñez, se espera un cambio radical en el enfoque táctico de la selección peruana. Mientras que Fossati insistió en un 3-5-2 que priorizaba la solidez defensiva pero carecía de poder ofensivo, Ibáñez tiene la intención de recuperar el protagonismo con un esquema más flexible y ofensivo. Se espera que implemente un 4-2-3-1, una formación que le permitirá al equipo mantener el equilibrio en defensa pero sin renunciar al ataque.
Principales cambios tácticos con Ibáñez:
✅ Mayor volumen de ataque: Con la inclusión de extremos rápidos y un mediapunta creativo, Perú buscará mayor profundidad y generación de juego. ✅ Más presión alta: Se espera un equipo que busque recuperar la pelota rápidamente en campo rival, reduciendo espacios para el contragolpe de los rivales. ✅ Mayor protagonismo en la posesión: A diferencia del planteo conservador anterior, Ibáñez pretende que Perú sea un equipo que controle el balón y proponga el juego. ❌ Riesgo defensivo: El equipo podría exponerse más a los contragolpes, por lo que la solidez de la línea defensiva será clave.
Con estas modificaciones, Perú intentará mejorar su rendimiento en la faceta ofensiva, un aspecto que lo ha condenado en esta Eliminatoria, donde apenas ha marcado 3 goles en 12 partidos.
Predicciones y claves para apuestas deportivas
Los próximos partidos de Perú pueden definir su futuro en la Eliminatoria. Según las tendencias actuales, estos son los escenarios más probables:
- Perú vs. Bolivia: Perú es favorito por su localía, pero el historial reciente sugiere un partido trabado con pocos goles. Menos de 2.5 goles y un resultado cercano al 1-0 o 2-0 son opciones viables. Un gol de Paolo Guerrero en su posible despedida eliminatoria podría ser una apuesta interesante.
- Venezuela vs. Perú: La Vinotinto ha sido fuerte de local, y Perú no ha mostrado buen rendimiento fuera de casa. Un empate 1-1 o victoria venezolana por la mínima son los escenarios más probables. Apuestas como “Ambos equipos marcan – Sí” podrían ser opciones de valor.
En general, Perú necesita arriesgar más en ofensiva, lo que podría traducirse en más remates al arco y opciones de gol. Sin embargo, esto también implica que sufra en defensa, por lo que las apuestas en más de 4.5 tarjetas también pueden ser una opción viable en un duelo de alta tensión.
Conclusión
La doble fecha de marzo marcará un punto de inflexión para Perú. Con la llegada de Óscar Ibáñez, la Blanquirroja busca recuperar el protagonismo y sumar los 6 puntos necesarios para mantenerse en la pelea por la clasificación. Los partidos ante Bolivia y Venezuela serán determinantes y pueden definir el rumbo del equipo en la recta final de las Eliminatorias.
La afición espera que el cambio de dirección técnica traiga una reacción positiva. Perú está obligado a mejorar su rendimiento ofensivo y, sobre todo, a sumar puntos que le permitan seguir soñando con la clasificación al Mundial 2026. ¡Se vienen 180 minutos de pura emoción para la Blanquirroja!