Por primera vez desde que la Copa Sudamericana y Copa Libertadores tienen fase de grupos, Perú tendrá seis representantes en los dos torneos continentales. Esto lo deja como el país con más participantes luego de Brasil y Argentina, lo que demuestra el hecho histórico para el fútbol peruano.

La última vez que Perú colocó tres equipos en fase de grupos de Copa Libertadores con este formato fue en 2023, cuando Sporting Cristal desde la fase previa se le sumó a Alianza Lima y Melgar. Antes de eso, la última vez había sido en 2010, cuando solamente había una fase previa y no tres como ahora y la Copa Sudamericana no tenía grupos.

Además, hablando de este torneo, es la primera vez que desde 2021 hay tres equipos de Perú en la fase de grupos. Esto no quiere decir que los equipos sean candidatos a pasar de grupo, pero da más posibilidades a poder llegar a instancias de octavos de final. Donde no llega desde la temporada 2013, cuando Real Garcilaso llegó a los cuartos de final de la Copa Libertadores en una campaña histórica.

Por Copa Sudamericana la mejor campaña es de Melgar en 2022 con la llegada hasta semifinales donde quedó eliminado ante Independiente del Valle. ¿Cómo será este 2025, pasarán la fase de grupos o quedarán todos por el camino de manera temprana? Sigue leyendo y entérate de lo que puede pasar en este 2025.

La Gloria Eterna, lo que todos sueñan

La Copa Libertadores comenzará la primera semana de abril y contará con la participación de tres equipos peruanos: Universitario, Sporting Cristal y Alianza Lima. Este último llega a esta instancia desde la Fase 1, tras dar el batacazo al eliminar al poderoso Boca Juniors. Será la trigésima participación de los blanquiazules, quienes alcanzaron las semifinales en 1976 y 1978. Ahora buscarán romper la mala racha y superar la fase de grupos, algo que no consiguen desde 2010.

Universitario y Sporting Cristal, en cambio, clasificaron directamente a la fase de grupos. El equipo crema llega como campeón de la temporada 2024 del fútbol peruano; aquella final de 1972 ante Independiente de Avellaneda ya es parte del recuerdo. Por su parte, Sporting Cristal disputará su cuadragésima participación en el torneo, siendo el club peruano con más presencias y el último en alcanzar una final, en 1997.

No será tarea sencilla para ninguno de los tres, enfrentando grupos exigentes. Sin embargo, lo que es seguro es que dejarán todo en la cancha para avanzar lo más lejos posible.

Difícil pero no imposible

Universitario Deportes quedó emparejado en el Grupo B, donde tendrá tres rivales muy complicados. River Plate de Argentina, Independiente del Valle y Barcelona de Ecuador. La clasificación a los octavos de final parece muy complicada e incluso el tercer puesto, que lo pasaría a la zona de playoffs de la Copa Sudamericana también parece un poco lejana, todo esto antes de que comience el torneo. 

La casa de apuestas Apuesto.com no da al equipo crema continuando en competencias internacionales. SIno que lo ve como último equipo del grupo, e incluso ve muy poco probable que gane al menos un partido en las seis fechas posibles. River Plate es el candidato pleno a quedarse con el grupo con una cuota de 1.50, mientras que Independiente del Valle es candidato a terminar como segundo y clasificado a octavos de final con una cuota de 6.00. Por su parte Barcelona con cuota de 8.00 y Universitario con una cuota de 8.50 pelearían por el tercer puesto. 

Estos tres rivales son conocidos por el equipo crema, por lo que podemos pronosticar como le irá al equipo crema ante estos equipos. 

No es tan fácil ser Millonario

Universitario ya ha enfrentado a River Plate en varias oportunidades, todas ellas por la Copa Libertadores. Sin embargo, el último duelo entre ambos data de hace casi 55 años, por lo que este enfrentamiento poco tiene que ver con aquellos de la década del ‘60.

En total se han medido en seis ocasiones, con un saldo de una victoria para la U, dos empates y tres triunfos para el equipo argentino. A pesar del largo tiempo transcurrido desde su último choque, Universitario ha enfrentado a 11 clubes argentinos, acumulando 50 partidos con 25 derrotas. Por eso, no será tarea sencilla para el campeón peruano sumar puntos ante uno de los gigantes del continente.

El debut crema será precisamente ante River el próximo 2 de abril a las 19:30, en el Estadio Monumental de Lima. Para ese partido, la casa Apuesto.com ofrece una cuota de 2.00 para el triunfo visitante, 3.20 para el empate y 4.20 en caso de una victoria local.

River ha demostrado ser un equipo con gran poder ofensivo, por lo que no sorprendería un encuentro con más de 2.5 goles, algo que paga 2.35 en la mencionada casa de apuestas.

Doble viaje a Ecuador

El destino quiso que Universitario se cruce con dos equipos ecuatorianos en su grupo, ya que uno de ellos accedió desde la Fase 3, sin restricción para clubes del mismo país. Así, Independiente del Valle y Barcelona de Guayaquil serán parte del desafío crema.

Universitario ya enfrentó a ambos. Contra Independiente del Valle se midió en la fase de grupos de la Copa Libertadores 2021: ganó en Lima, pero fue goleado en Ecuador, dejando claro que sumar fuera de casa será un reto.

Ante Barcelona, los antecedentes son más numerosos: ocho enfrentamientos en total, seis por Libertadores y dos por la extinta Copa Merconorte. El balance no es del todo favorable: una victoria, cuatro empates y tres derrotas. Curiosamente, el único triunfo del equipo guayaquileño data de 1993. Aun así, el grupo se perfila como uno de los más competitivos.

Calendario de partidos

  • 2 de abril – Universitario vs River Plate – Estadio Monumental – Lima, Perú – 19:30 horas
  • 8 de abril – Independiente del Valle vs Universitario – Estadio Banco Guayaquil – Quito, Ecuador – 21 horas
  • 22 de abril – Barcelona vs Universitario – Estadio Monumental – Guayaquil, Ecuador – 21 horas
  • 8 de mayo – Universitario vs Independiente del Valle – Estadio Monumental – Lima, Perú – 21 horas
  • 14 de mayo – Universitario vs Barcelona – Estadio Monumental – Lima, Barcelona – 21 horas
  • 27 de mayo – River Plate vs Universitario – Estadio Más Monumental – Buenos Aires, Argentina – 21:30 horas

Por seguir dando el batacazo

Alianza Lima llega con viento en la camiseta tras comenzar su camino en la Fase 1. El equipo de Néstor Gorosito hizo lo impensado para un club peruano: eliminó al poderoso Boca Juniors, logrando una hazaña que ya se inscribe en la historia del fútbol nacional. Hasta ahora, lo más destacado había sido lo de Sporting Cristal en 2023, al disputar la Fase 2 y la Fase 3. Pero lo de Alianza, comenzando desde la primera etapa y dejando en el camino a un gigante continental, tiene un carácter verdaderamente épico.

Sin embargo, haber eliminado a Boca no significa que Alianza ya haya asegurado su pase a octavos de final. Primero debe superar una fase de grupos muy exigente. Incluso alcanzar el tercer lugar, que permite clasificar a los playoffs de la Copa Sudamericana, será un desafío considerable.

São Paulo de Brasil parte como el gran candidato a quedarse con el grupo, con una cuota baja de 1.60, reflejo de la ventaja que le asignan las casas de apuestas. Talleres de Córdoba aparece como el segundo favorito, con una cuota de 5.00. En tanto, Libertad de Paraguay con 7.80 y Alianza Lima con una cuota de 8.00, parecen ser los que pelearán mano a mano por el tercer puesto.

No será un grupo nada fácil, pero la esperanza de los hinchas íntimos está más viva que nunca, impulsada por lo que fue la histórica serie ante un gigante del mundo como Boca.

Debut en casa

El equipo de Lima debutará como local ante Libertad, un rival al que ya ha enfrentado en torneos internacionales. Este será, posiblemente, el duelo directo por el puesto de Copa Sudamericana, por lo que la primera jornada podría marcar el futuro de ambos equipos en el torneo.

La casa Apúesto.com posiciona al equipo peruano como favorito, aunque las cuotas altas para ambos hacen difícil prever un resultado claro. El triunfo de Alianza paga 2.35, el empate 3.05 y una victoria de Libertad se paga 3.40.

Con Libertad, Alianza ha disputado cuatro partidos, con la peculiaridad de que nunca logró ganar como local en Lima. En 2012 y 2023, ambos encuentros en casa terminaron con marcador 2-1 a favor de los paraguayos. Sin embargo, sí consiguió un triunfo en Paraguay, precisamente en el 2023.

El siempre difícil equipo de Brasil

Alianza Lima sabe que deberá enfrentar a São Paulo, y no será la primera vez. Ambos clubes han jugado cuatro partidos en la historia, todos con victoria del conjunto brasileño, que además ha convertido 10 goles. Los enfrentamientos fueron por fase de grupos de la Copa Libertadores en 2004 y 2007.

En la historia, los blanquiazules solo han conseguido dos triunfos ante equipos brasileños: Guaraní en 1988 y Cruzeiro en 1997. También suman dos empates: uno frente a Athletico Paranaense en 2023 y otro ante Fluminense en 2024. Por lo tanto, el duelo ante São Paulo será una odisea, y resulta muy difícil imaginar que Alianza obtenga un buen resultado en ambos encuentros.

A conocer Córdoba

Esta será la primera vez que Alianza Lima se mida ante Talleres de Córdoba, lo que deja el resultado envuelto en incertidumbre. En general, ante clubes argentinos ha jugado 32 partidos frente a 9 equipos diferentes, con apenas 4 triunfos. Sin embargo, uno de esos triunfos fue este 2025 ante Boca Juniors, lo que demuestra que repetir una hazaña es posible, siempre que el equipo mantenga una defensa sólida y sepa aprovechar las pocas oportunidades que tenga.

Calendario de partidos

  • 1 de abril – Alianza Lima vs Libertad – Estadio Alejandro Villanueva – Lima, Perú – 21 Horas.
  • 10 de abril – São Paulo vs Alianza Lima – Estadio Morumbí – São Paulo, Brasil – 21:30 horas
  • 22 de abril – Alianza Lima vs Talleres – Estadio Alejandro Villanueva – Lima, Perú – 17 Horas.
  • 6 de mayo – Alianza Lima vs São Paulo – Estadio Alejandro Villanueva – Lima, Perú – 17 Horas.
  • 15 de mayo – Talleres vs Alianza Lima – Estadio Mario Alberto Kempes – Córdoba, Argentina – 19 horas.
  • 27 de mayo – Libertad vs Alianza Lima – Estadio La Huerta – Asunción, Paraguay – 19 horas.

Un desafío mayúsculo para los cerveceros

Sporting Cristal quedó emparejado en el Grupo G de la Copa Libertadores, donde deberá medirse ante un poderoso rival brasileño: Palmeiras, un equipo que ha sido protagonista del torneo en los últimos años y que, gracias a ese desempeño, se ha ganado un lugar en el próximo y primer Mundial de Clubes.

Otro rival exigente será el boliviano Bolívar, que no solo juega a 3600 metros sobre el nivel del mar, sino que ha demostrado ser mucho más que un equipo fuerte por la altura. En 2023, Bolívar venció en dos ocasiones a Flamengo como local, tanto en fase de grupos como en octavos de final, dejando claro que también sabe dominar con el balón.

El cuarto integrante del grupo es Cerro Porteño, que en principio podría ser considerado el rival directo de Cristal para seguir en carrera internacional. No obstante, se trata de un equipo con experiencia y fortaleza, especialmente cuando juega como local.

La casa de apuestas Apuesto.com refleja claramente el panorama del grupo: Palmeiras es el amplio favorito, con una cuota de 1.20. Le siguen Bolívar con 8.00, Cerro Porteño con 12.00, y finalmente los cerveceros, con una elevada cuota de 21.00, lo que evidencia lo complicado del desafío para el equipo peruano.

La difícil tarea ante Palmeiras

Palmeiras es, sin dudas, uno de los mejores equipos del continente. No por nada tiene asegurado su lugar en el primer Mundial de Clubes. Además, ya se ha enfrentado a Sporting Cristal en la Copa Libertadores: fue en 2013, y sorprendentemente, los números están igualados. Cada equipo logró una victoria, con dos goles anotados por lado, y ambos triunfaron como locales.

En esta edición 2025, el fixture determinó que los cerveceros reciban a Palmeiras en la primera jornada. Las cuotas reflejan claramente la diferencia de presentes: pese a la localía y al antecedente favorable del último encuentro, la casa Apuesto.com paga 5.75 por un triunfo del conjunto peruano, 3.90 por el empate y 1.62 por una victoria del equipo brasileño. A pesar de ser ampliamente favorito, esa cuota no debería ser subestimada.

El desafío de la altura

Bolívar ha crecido notablemente en los últimos años, y enfrentarlo en La Paz será una prueba exigente para Sporting Cristal, aunque el historial favorezca a los peruanos. Se han enfrentado en seis oportunidades, todas por Copa Libertadores, siendo la última en 2006. Sin embargo, el Bolívar de hoy es muy distinto al de aquella época.

En Perú, Cristal ganó los tres partidos que disputó, con seis goles a favor y solo uno en contra. En La Paz, logró un empate en 1995, una derrota en 1997 y una victoria en 2006, mostrando que puede competir en la altura. La gran incógnita de este 2025 es cuánto ha crecido el equipo boliviano y cuánto ha bajado el rendimiento del cuadro celeste.

La espina paraguaya

Cerro Porteño es el único rival del Grupo G al que Sporting Cristal nunca ha podido vencer. Se enfrentaron en 1973 y 2003, con un balance de dos empates y dos derrotas. Lo positivo para los celestes es que ambos empates fueron como local, por lo que mantener el invicto en Lima es posible.

Sin embargo, jugando en Paraguay, sufrió dos derrotas, una de ellas por goleada (5-0). Si bien eso no implica que se repita, la actualidad del equipo peruano no es la mejor, y conseguir un buen resultado en Asunción será un desafío considerable.

Calendario de partidos:

  • 3 de abril – Sporting Cristal vs Palmeiras – Estadio Nacional – Lima, Perú – 17 horas.
  • 9 de abril – Bolivar vs Sporting Cristal – Estadio Hernando Siles – La Paz, Bolivia – 19:30 horas.
  • 24 de abril – Cerro Porteño vs Sporting Cristal – Estadio General Pablo Rojas – Asunción, Paraguay – 19:30 horas
  • 7 de mayo – Sporting Cristal vs Bolivar – Estadio Nacional – Lima, Perú – 21 horas.
  • 13 de mayo – Sporting Cristal vs Cerro Porteño – Estadio Nacional – Lima, Perú – 21 horas.
  • 28 de mayo – Palmeiras vs Cerro Porteño – Allianz Parque – São Paulo, Brasil – 19:30 horas

Apuesto.com

S/ 30

Apueste
  • Santiago
    31 marzo 2025
  • Redes sociales
    18837 compartidos