Este jueves 20 de marzo, la Selección de Perú recibe a Bolivia en el Estadio Nacional de Lima, en un choque decisivo por la jornada 13 de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026. En nueve enfrentamientos como local, la Blanquirroja registra seis triunfos, dos empates y apenas una derrota ante el combinado altiplánico. Con ambos equipos urgidos de puntos, la intensidad está asegurada.

Para Perú (10° con 7 unidades) es su última gran oportunidad de reengancharse en la lucha por clasificar, tras un inicio irregular que desembocó en la salida del anterior DT y la llegada de Óscar Ibáñez al banquillo. Bolivia, en cambio, llega ubicada en la séptima posición con 13 puntos, aferrada a la zona de repechaje y decidida a dar un golpe que la acerque al sueño mundialista.

Ibáñez y la confianza en sus hombres de experiencia

Óscar Ibáñez, exarquero de la selección peruana y ahora seleccionador, hizo énfasis en la jerarquía de la Bicolor. Confía en la experiencia de futbolistas como Renato Tapia y André Carrillo, quienes superan la centena de partidos internacionales y atraviesan un momento notable en sus respectivos clubes. “No cualquier selección tiene esta experiencia, y estoy seguro de que la harán notar en la cancha”, declaró Ibáñez.

Tapia y Carrillo, piezas fundamentales

  • Renato Tapia: su capacidad para jugar en varias posiciones (volante central e incluso zaguero) y su fortaleza en el juego aéreo lo convierten en uno de los pilares de Ibáñez.
  • André Carrillo: polifuncional y vertical, destaca tanto por banda como detrás del ‘9’, y llega en un nivel excepcional para liderar el ataque.

La selección peruana, además, decidió adelantar su partido al jueves para organizar mejor el viaje a Venezuela, su siguiente compromiso.

Las bajas de Perú y la defensa en jaque

Además de Zambrano y Araujo, el cuerpo técnico no podrá contar con Alexander Callens, quien sufre una alteración cardíaca y recién podrá definirse su retorno en mayo. Esto deja las opciones defensivas limitadas a Abram, Garcés, Aldo Corzo y Erick Noriega, con la posibilidad de ver a Tapia como central si la situación lo exige.

Varios jugadores también están en “capilla” y podrían perderse el choque frente a Venezuela si ven una nueva amarilla, como Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula.

Renzo Garcés se mete en el once titular

La gran novedad del conjunto peruano es el ingreso de Renzo Garcés como zaguero central. El defensor de Alianza Lima, que tuvo buen rendimiento en la última Copa Libertadores, se ganó la confianza de Ibáñez y formó parte de los ensayos en el Estadio Nacional. Garcés debutó con la Blanquirroja en 2024 ante Chile y ahora ve la oportunidad de consolidarse en un momento crítico.

El posible once de Perú contra Bolivia por las Eliminatorias

Con las ausencias de Carlos Zambrano y Miguel Araujo por sanción, Ibáñez apostaría por Renzo Garcés como pareja de Luis Abram en la defensa. Además, Luis Advíncula parece inamovible por el sector derecho, mientras Marcos López disputa el puesto con Miguel Trauco en la izquierda, aunque López lleva ventaja en los entrenamientos previos.

En la zona de volantes se perfila un mediocampo de jerarquía con Carrillo y Tapia como fijos, acompañados de Sergio Peña o el joven Piero Quispe, según el criterio final del DT. La duda principal en punta gira en torno a Paolo Guerrero y Gianluca Lapadula, con ventaja para el “Depredador”. Bryan Reyna y Andy Polo completarían la línea de ataque.

Posible alineación: Pedro Gallese; Luis Advíncula, Renzo Garcés, Luis Abram, Marcos López; Renato Tapia, André Carrillo, Sergio Peña; Andy Polo, Paolo Guerrero y Bryan Reyna.

Los contundentes números de Perú como local ante Bolivia

Históricamente, recibir a Bolivia ha sido un escenario favorable para la Bicolor. En nueve encuentros en Lima, Perú ganó seis, empató dos y solo perdió uno. Esa estadística positiva se convierte en un aliciente para un equipo necesitado de puntos y que estrenará cuerpo técnico.

En las Eliminatorias pasadas, la Blanquirroja se impuso 3-0 a la Verde con Ibáñez como parte del comando técnico de Ricardo Gareca. Ahora, deberá demostrar solidez desde el banquillo principal para reencontrarse con la victoria.

Tras un impresionante 2024, muchos analistas apuntan a Lando Norris como el candidato número uno. Con una cuota aproximada de 3.25 (9/4), se considera el gran favorito en las casas de apuestas. McLaren ha dado un salto de calidad y, con un monoplaza confiable y veloz, Norris podría finalmente consagrarse campeón del mundo.

¿Cuántos puntos necesita Perú para acercarse al Mundial?

La tabla de las Eliminatorias Sudamericanas está más apretada que nunca y, a falta de seis jornadas, la Selección de Perú ocupa el último lugar con 7 puntos. La realidad exige sumar de a tres en prácticamente todos los encuentros para aspirar, al menos, al repechaje. Sin embargo, no existe una cifra fija de clasificación; el corte de puntos tiende a variar según los resultados de los demás equipos. Hoy, previo al inicio de la decimotercera jornada el corte es de unos 28 puntos.

¿Por qué no hay un número mínimo cerrado?

En procesos pasados, se solía hablar de que la frontera de clasificación oscilaba entre 25 y 28 unidades. Pero el escenario actual, con más cupos y un calendario impredecible, hace que cada resultado cambie los cálculos en tiempo real. Un triunfo inesperado de un rival directo o una racha de victorias de selecciones que parecían rezagadas modifica la meta constantemente.

La urgencia de ganar en casa

La Blanquirroja afronta compromisos vitales ante rivales que también se juegan el pase. Sumado al escaso margen de error, caer en Lima dejaría a Perú con chances mínimas, dado lo difícil que resulta sacar puntos a domicilio en la recta final. Por eso, Ibáñez y sus dirigidos asumen cada partido como una final.

El reto fuera de casa

Con 7 puntos en 12 jornadas, Perú no depende exclusivamente de sus resultados: necesita que las selecciones con mayor puntaje cedan terreno. Aun así, la prioridad es mantenerse vivo ganando de local y, al menos, robar empates de visitante. Si la Bicolor deja escapar más puntos, las matemáticas podrían no alcanzar para el tramo decisivo.

¿Es posible llegar al repechaje?

  • Victoria imperativa: asegurar los tres puntos en esta doble fecha contra rivales directos, como Bolivia y Venezuela.
  • Combinar resultados: la Blanquirroja necesita que los de mitad de tabla tropiecen, generando un enredo en la misma que permita acercarse a la zona de clasificación o, en el mejor de los casos, al séptimo puesto de repechaje.
  • Máxima regularidad: con apenas 18 puntos en juego, cualquier paso en falso podría resultar definitivo. Mantener la concentración y la disciplina táctica en cada encuentro es la única vía para sostener la esperanza.

Perú está obligado a sumar una racha triunfal y, aun así, observar de reojo los resultados de los demás. En Eliminatorias no hay fórmulas absolutas: el listón de puntos se mueve constantemente con cada nueva fecha. Lo único seguro es que la Bicolor no puede permitirse más tropiezos si quiere seguir soñando con la gran cita mundialista. Cada partido se convierte en una final, y la ilusión, por ahora, todavía late en los corazones peruanos.

Dónde y cuándo ver el partido

El encuentro se disputará este jueves 20 de marzo a las 20:30 (COL, PER, ECU) y 22:30 (ARG, URU, PAR, CHI) en el Estadio Nacional de Lima. La transmisión para Perú estará a cargo de Movistar Deportes.

Pronóstico para Perú vs Bolivia

Perú llega urgido de una victoria que lo mantenga con vida en la tabla, mientras que Bolivia desea seguir en puestos de repechaje. A pesar de esa necesidad mutua por puntuar, hay factores que invitan a prever un encuentro más inclinado hacia pocos goles. Y la mejor opción para ganar soles, es Betsson Perú, la casa de apuestas con las mejores cuotas.

  • Pobre registro ofensivo de Perú: Apenas ha marcado 3 tantos en 12 partidos. Cambiar de entrenador no garantiza una revolución inmediata en ataque, sobre todo con bajas en la zaga que también pueden obligar a un planteo conservador. 
  • Bolivia lejos de la altura: Fuera de casa, su rendimiento cae drásticamente y suele sufrir en defensa. Sin embargo, al notar la urgencia de su rival, su primera intención probablemente será mantenerse ordenado para esperar una contra o un error peruano.

Bajo estas condiciones, estimo un partido con ritmo intermitente. Perú buscará el control con Renato Tapia y André Carrillo, pero sin descuidar el fondo porque una derrota sería catastrófica. Por ello, me inclino por la idea de un encuentro cerrado con las siguientes opciones de apuesta:

  • Menos de 2.5 goles:

La falta de contundencia de la Bicolor y la postura precavida de Bolivia pueden propiciar un marcador corto. 1.68 es la cuota de Betsson.

  • Gana Perú y menos de 2.5 goles:

Mezcla la condición de pocos tantos con el factor localía y la tradición favorable de la Blanquirroja en Lima. Perú no está para lucirse en ofensiva, pero la necesidad y su buen historial ante Bolivia podrían darle un triunfo ajustado. Esta combinada paga 2.87 en Betsson.

  • Ambos equipos NO marcan:

Entre la fragilidad de Bolivia fuera de la altura y la férrea obligación de Perú por mantener su arco en cero, no sería extraño un marcador a favor del local sin recibir goles. Betsson paga 1.51 en esta opción, nada despreciable para los apostadores peruanos.

En síntesis, será un partido táctico y de escasas ocasiones claras, donde Perú tendrá una leve ventaja por la localía y su urgencia por sumar. Una victoria mínima (1-0 o 2-0) para los incas aparece como el desenlace más probable.

Betsson

S/ 50

Apueste
  • Santiago
    20 marzo 2025
  • Redes sociales
    18821 compartidos